La atención al cliente ha evolucionado rápidamente en los últimos años. La inmediatez, la disponibilidad constante y la capacidad de dar respuestas precisas se han convertido en expectativas mínimas para los consumidores modernos. En ese contexto, la inteligencia artificial ha dado pasos agigantados. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando desafíos al implementar soluciones que, lejos de mejorar la experiencia del usuario, terminan frustrando al cliente.

En Labrender, hemos entendido esta problemática y, tras meses de desarrollo, nos preparamos para el lanzamiento oficial de LBDesk el próximo 22 de septiembre de 2025. Esta plataforma de atención al cliente cuenta con una gran aliada: LiaDesk, una inteligencia artificial dinámica que no pretende reemplazar al soporte humano, sino potenciarlo.

En este artículo exploraremos por qué LIADesk no es “otro chatbot más”, sino una herramienta estratégica para negocios de todo tipo, con especial foco en el ecommerce, que transforma los flujos de atención en verdaderos motores de eficiencia, satisfacción y fidelización.

¿Qué es LBDesk y qué papel juega LiaDesk?

LBDesk es una plataforma SaaS de atención al cliente desarrollada por Labrender, pensada para centralizar, automatizar y mejorar la interacción entre negocios y sus clientes. Su núcleo es un sistema de gestión multicanal, donde conviven agentes humanos, automatizaciones, integraciones externas… y LiaDesk, su agente inteligente.

LiaDesk es una IA entrenada para asistir 24/7, adaptarse al negocio donde se instala, y responder con contexto y precisión sin necesidad de instrucciones técnicas por parte del cliente. Aprendiendo de los documentos, páginas web, flujos de conversación y experiencias reales del negocio, LiaDesk se convierte en una asistente activa capaz de brindar soporte, guiar procesos, y facilitar tareas operativas o comerciales.

IA y soporte al cliente: una relación que evoluciona

Tradicionalmente, los sistemas de atención automática tenían limitaciones claras:

Preguntas programadas rígidamente.

Respuestas genéricas sin contexto.

Dificultades para escalar o aprender.

Y lo más grave: evitar a toda costa el traspaso a un humano.

LiaDesk rompe este paradigma. Su propósito es ser una primera línea de comunicación efectiva y colaborativa, que no bloquea el acceso humano sino que complementa el trabajo del equipo de soporte asistiendo de forma multicanal y solucionando gran parte de las consultas…

Veamos algunas diferencias clave:

Elemento

Chatbots tradicionales

LiaDesk

Tipo de IA

Respuestas predefinidas

IA generativa contextualizada

Entrenamiento

Manual, limitado

Autónomo, aprende del negocio

Enfoque

Automatización básica

Colaboración + experiencia de usuario

Escalado

Rígido

Escalable según necesidades

Integración

Limitada a web o apps

Multicanal y adaptable a flujos diversos

Contacto humano

Se evita

Se facilita y coordina

Potencialidades de LIADesk para negocios

LiaDesk ha sido diseñada para ser útil en múltiples escenarios, pero donde más brilla es en ecommerce, SaaS, educación online, agencias de servicios, marketplaces, y soporte postventa. A continuación, exploramos algunas de sus funciones destacadas:

1. Atención ininterrumpida 24/7

Los negocios no duermen. Y aunque los equipos humanos tienen horarios, LiaDesk responde en cualquier momento. Esto permite resolver dudas fuera del horario comercial, acelerar conversiones en procesos de compra nocturnos y disminuir la tasa de abandono por incertidumbre.

Ejemplo práctico:
Un cliente entra a una tienda online a las 2:00 a.m. interesado en una oferta. Pregunta por las condiciones de envío internacional. LiaDesk, entrenada con la política logística del sitio, y tomando en cuenta que se puede acoplar directamente a diversos sistemas mediante integraciones, le ofrece una respuesta clara y confiable, lo que permite que la compra se concrete sin depender de la intervención humana.

2. Aprendizaje automático contextualizado

LIADesk no se limita a respuestas genéricas. Se entrena automáticamente usando:

  • La propia web del negocio.
  • Documentos internos (manuales, PDFs, hojas de cálculo).
  • Historiales de conversación.
  • Flujos comerciales y tickets anteriores.
Este modelo de aprendizaje permite que LiaDesk brinde respuestas consistentes con el lenguaje, el tono y las particularidades del negocio.

Ejemplo práctico:
Una tienda de suplementos tiene reglas específicas para combinaciones de productos. LiaDesk aprende de estas reglas y asesora al cliente en función de las combinaciones más populares y seguras, sin intervención humana.

3. Reducción del tiempo de respuesta

Al manejar la mayoría de las preguntas frecuentes, LiaDesk permite que los agentes humanos se enfoquen en:

  • Casos complejos.
  • Ventas consultivas.
  • Reclamaciones personalizadas.
Esto disminuye el tiempo promedio de respuesta en la plataforma, mejora la experiencia del usuario y reduce la carga de trabajo interna.

Beneficio directo:

Menor rotación en el equipo de atención y mayor satisfacción del cliente.

4. Transparencia y traspaso fluido a agentes humanos

Uno de los mayores errores de los asistentes virtuales es intentar evitar a toda costa al agente humano. Esto genera frustración, pérdida de tiempo y baja percepción de calidad.

LiaDesk tiene una política clara:
“Si no puedo ayudarte con certeza, te paso con un humano sin rodeos.”

Y lo hace explicando lo que entendió, lo que no encontró, y cuál es el siguiente paso. Deja un rastro claro para que el agente retome la conversación sin pérdidas de contexto.

5. Integración con procesos y flujos de negocio

LiaDesk no solo responde mensajes: también puede integrarse con otras herramientas, como CRMs, plataformas de ecommerce, pasarelas de pago, calendarios de reservas o bases de datos.

Ejemplo práctico:
Un cliente quiere reprogramar una cita. LiaDesk accede al calendario y ofrece los horarios disponibles directamente en la conversación. O en un ecommerce: el cliente consulta el estado de su pedido y LiaDesk lo extrae automáticamente desde el sistema de logística conectado.

6. Mejora de KPIs clave en atención al cliente

Implementar LBDesk con LiaDesk ha demostrado, en pruebas previas, impactos como:

  • Reducción del 60-70% en tickets repetitivos.
  • Incremento del 30% en tasa de conversión en ecommerce.
  • Reducción del tiempo medio de resolución (TMR) en más de un 40%.
  • Mejora en el Net Promoter Score (NPS) al sentirse el usuario mejor atendido.

¿Quién puede beneficiarse más?

Ecommerce con altos volúmenes de consultas.

Pequeños negocios que no disponen de personal para asistencia al cliente.

Startups tecnológicas que necesitan escalar soporte sin ampliar plantilla.

Agencias de servicios digitales que manejan múltiples cuentas.

Empresas que ofrecen productos con complejidad técnica.

Plataformas educativas con atención 24/7 a estudiantes.

LiaDesk y la ética en la IA aplicada a soporte

Otro punto clave es que LIADesk ha sido entrenada con principios de transparencia y respeto al usuario. Siempre informa que es una IA, ofrece opciones claras y no suplanta decisiones humanas.

Esto refuerza la confianza y la experiencia del usuario, evitando los errores comunes de otras plataformas que intentan “hacer pasar” la IA por humanos.

Conclusión: Más que una IA, un aliado estratégico

LiaDesk representa un nuevo paradigma en la atención al cliente: una IA útil, empática, entrenable y colaborativa. No está diseñada para reemplazar al ser humano, sino para hacerlo más eficiente, más rápido y más centrado en lo que realmente importa.

Con el lanzamiento oficial de LBDesk este 22 de septiembre de 2025, Labrender pone al alcance de cualquier negocio —pequeño, mediano o grande— una herramienta de soporte inteligente con verdadero impacto operativo.

¿Tu negocio está listo para operar 24/7, con atención contextualizada, escalable y efectiva?

Contáctanos y descubre cómo LiaDesk puede integrarse en tu ecosistema digital.